me despido de este muy buen año, que aunque fue dificil aprendimos muchas cosas como a usar los robots,entre otras cosas. saludos<3
martes, 27 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
ROBOTICA
Nuestro grupo esta conformado por: Agustín Falchetti, Ona Aleixo, Kiara Napque, Julieta Luna yRocio Solari
Primero comenzamos leyendo la guía de papel que venia con nuestro kit ohmbu
y por ultimo , al final de armar el mbot creamos en la plataforma de mblock una programación con un conjunto de bloques para que emita distintasmelodias
Primero comenzamos leyendo la guía de papel que venia con nuestro kit ohmbu
y luego comenzamos creando nuestro robot de VHS reciclado y conectando los cables para que funcione
martes, 16 de octubre de 2018
martes, 9 de octubre de 2018
martes, 28 de agosto de 2018
martes, 31 de julio de 2018
martes, 29 de mayo de 2018
imagenes digitales
Imágenes digitales
Una imagen digital o gráfico digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros).
El píxel es la unidad mínima de visualización de una imagen digital. Si aplicamos el zoom sobre ella observaremos que está formada por una parrilla de puntos o píxeles. Las cámaras digitales y los escáneres capturan las imágenes en forma de cuadrícula de píxeles.

Resolución de una imagen
Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.
1 pulgada = 2,54 cm
Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles.
Profundidad de color
La profundidad de color se refiere al número de bits necesarios para codificar y guardar la información de color de cada píxel en una imagen. Un bit es una posición de memoria que puede tener el valor 0 ó 1. Cuanto mayor sea la profundidad de color en bits, la imagen dispondrá de una paleta de colores más amplia. Se utiliza 1-bit para imágenes en blanco/negro, sin grises (0=color negro, 1= color blanco), 2-bits = 4 colores (00=color negro, 01=color X, 10=color Y, 11=color blanco), 3-bits = 8 colores, ..., 8-bits = 256 colores, ..., 24-bits = 16.7 millones de colores+
El píxel es la unidad mínima de visualización de una imagen digital. Si aplicamos el zoom sobre ella observaremos que está formada por una parrilla de puntos o píxeles. Las cámaras digitales y los escáneres capturan las imágenes en forma de cuadrícula de píxeles.

Resolución de una imagen
Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.
1 pulgada = 2,54 cm
Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles.
Profundidad de color
La profundidad de color se refiere al número de bits necesarios para codificar y guardar la información de color de cada píxel en una imagen. Un bit es una posición de memoria que puede tener el valor 0 ó 1. Cuanto mayor sea la profundidad de color en bits, la imagen dispondrá de una paleta de colores más amplia. Se utiliza 1-bit para imágenes en blanco/negro, sin grises (0=color negro, 1= color blanco), 2-bits = 4 colores (00=color negro, 01=color X, 10=color Y, 11=color blanco), 3-bits = 8 colores, ..., 8-bits = 256 colores, ..., 24-bits = 16.7 millones de colores+
martes, 15 de mayo de 2018
Los tipos de ángulos en las fotografías
Una de las técnicas que comúnmente se usa para dar más importancia a un sujeto o un elemento, es resaltar las características de éste al cambiar el ángulo desde el que tomamos la foto.
Existen diversos tipos de ángulos a la hora de tomar las fotos:

Veamos ejemplos:
CENITAL:

Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.

PICADO:

Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena.
Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados.

NORMAL o A NIVEL:

Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva".Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.

CONTRAPICADO:

Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.

NADIR:

La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.

Existen diversos tipos de ángulos a la hora de tomar las fotos:

Veamos ejemplos:
CENITAL:

Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.

PICADO:

Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena.
Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados.

NORMAL o A NIVEL:

Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva".Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.

CONTRAPICADO:

Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.

NADIR:

La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.

cenital:.jpg)
.jpg)
picado:

normal o a nivel:

contrapicado:

nadir:
:
cenital:
picado:
normalo a nivel:
contrapicado:
nadir:
martes, 24 de abril de 2018
Anabell.
Se estreno en 2014
.Protagonizada:Annabella Wallis

Primerisimo primer plano
Los piratas del caribe
Se estreno en 2003
Protagonizad:Jonny Deep
Primer plano
Harry Potter
Se estreno en 2001
Protagonizada:Daniel Radcliffe
Plano Medio
Alicia en el pais de las maravillas
Se estreno en 2010
Protagonizada:Helena Bonham Carter
 Plano de detalle
Plano de detalleIndiana Jones
Se estreno en 1984
Protagonizada:Harrison Ford
 Plano americano
Plano americanoAlicia en el pais de las maravilla
Se estreno en 2010
Protagonizada:Jonny Deep
 Plano general
Plano generalDescendientes
Se estreno en 2015
Protagonizada Dove Cameron
 Plano panoramico
Plano panoramico




 






















 el oso misterioso
el oso misterioso Trágico accidente en el TC2000
Trágico accidente en el TC2000 Mujer se suicida por sus deudas
Mujer se suicida por sus deudas Barcelona gana 2-0
Barcelona gana 2-0 Choque en cadena en Gral Paz
Choque en cadena en Gral Paz Maratón de la Argentina
Maratón de la Argentina Llegaron los marcianos a Brasil
Llegaron los marcianos a Brasil





 
 
 
 
 
 
